Asignación Universal por Hijo con discapacidad para Protección Social en Argentina
La Asignación Universal por Hijo con discapacidad está destinada como ayuda a aquella personas que no trabajen de manera informal o estén desocupadas, también se le otorgará el AUH a las personas que cobren menos de salario mínimo.
Requisitos para ser beneficiario de la AUH
Los hijos del o la solicitante deben tener algún tipo de discapacidad, no hay limite de edad pero si hay un limite de hasta 5 hijos por beneficio.
La Asignación Universal por Hijo con discapacidad debe contar con la aprobación de ANSES
Dato importante
El 80% de la Asignación se otorgará cada mes el 20 % restante se acumulará y se le otorgará a finales de año, una vez al año se comprobará que el hijo haya cumplido los requisitos de salud, vacunación y escolaridad del hijo con discapacidad y de Declaración Jurada del Adulto Responsable.
Deberá presentar los siguientes documentos que se le pedirán tanto al Titular y al hijo.
- Tener DNI no se aceptará la constancia de DNI
- Residir en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
- Figurar en la Base de Personas de ANSES.
- Que sus hijos figuren en la Base de Personas de ANSES relacionados con el titular y con el otro progenitor.
Del hijo se le pedirán los siguientes documentos.
- Certificado Único de Discapacidad CUD.
- Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSES.
- Sin límite de edad.
- Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado, abuelo, tío o hermano.
- Cuando el discapacitado sea mayor de edad y no tenga madre ni padre ni curador se abona la Asignación Universal por Hijo al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria, en los términos de los artículos 367, 368 y 370 del Código Civil, sea declarada o reconocida por autoridad judicial competente, ya sea a través de sentencia o información sumaria.
- Tener DNI, la constancia de DNI en trámite no acredita identidad.
- Residir en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
- Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.
El coste del trámite es totalmente gratuito, para realizarlo o pedir información puede ir a alguna de las oficinas UDAI.
Encuentra el trámite que estás buscando en Renovar Papeles
En nuestra página web, encontrarás todo lo que buscas. Te proporcionamos guías detalladas, formularios descargables y enlaces útiles para que puedas realizar tus trámites de inmigración de manera rápida y sencilla. Además, mantenemos la información actualizada, para que estés al tanto de los cambios en las regulaciones y fechas importantes. Facilitamos tu proceso de adaptación a un nuevo país con nuestra plataforma de recursos confiables y accesibles